El
continente se moviliza en contra del neoliberalismo
La
última semana de agosto encontró a varios países del continente en
las calles de las capitales y grandes ciudades. Los reclamos son para
denunciar la violación de derechos fundamentales, al mismo tiempo
que poner un freno al deterioro en las condiciones de vida de la
población.
Desde
Honduras, el Movimiento de Diversidad en Resistencia estuvo en las
calles de Tegucigalpa el 30 de agosto, donde diferentes
organizaciones del movimiento social y popular se encontraron para
solicitar la renuncia del presidente.
También
en Guatemala, la población salió a las calles el 31 de agosto,
luego de que el presidente Jimmy Morales, anunciara que no se va a
renovar el mandato de la Comisión Internacional contra la
Impunidad en Guatemala (CICIG).
Órgano internacional creado en 2006 por un acuerdo firmado entre las
Naciones Unidas y el Gobierno, para investigar delitos cometidos por
integrantes de grupos parapoliciales y paramilitares.
En
el sur del continente la población también se manifestó. En la
provincia de Córdoba, en la región central de Argentina, la
Universidad Nacional se mantiene en huelga desde hace
tres semanas, con asambleas permanentes, clases públicas y
ocupación de edificios de al menos cinco Facultades por parte de los
y las estudiantes. En la capital del país, Buenos Aires, se
reunieron 350.000 con el lema “en defensa de la Universidad
Pública”.
Desde
Wallmapu Chile, Radio Kurruf realizó la cobertura del encuentro
entre el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Asociación
Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), Red de Medios de
los Pueblos, la Radio UACH (Universidad Austral de Chile) y diversos
proyectos independientes. Se reflexionó sobre la comunicación
social, el rol de los medios populares y mapuche de la Patagonia.